Buscar


 
Número Título
 
Núm. 2 y 3 (1996) Ensayo sobre el separatismo valdiviano: crisis identitaria y búsqueda de nueva cohesión. Resumen  PDF
Roberto Santana
 
Núm. 7 (1999): diciembre Gestión Edilicia e identidad urbana. La coyuntura de los años 30 en Antofagasta Resumen  PDF
José Antonio González Pizarro
 
Núm. 8 (2001): GENERACIONES Pobreza y estrategia de inserción territorial de inmigrantes chilenos en el noroeste de la Patagonia Argentina Resumen  PDF
Mariana Caram, Soledad Pérez
 
Vol. 12, Núm. 17 (2010): Diciembre El dilema de Mata Ortiz: turismo, artesanía y goce estético en el desierto de Chihuahua, México Resumen  PDF
David Lagunas Arias
 
Vol. 13, Núm. 18 (2011): Junio La identidad local en las visiones de desarrollo Resumen  PDF
Raúl González Meyer
 
Vol. 16, Núm. 24 (2014): Junio Senderos interdisciplinarios hacia tres territorios poéticos sur patagónicos del Butahuillimapu Resumen  PDF
Paula Tesche, Christian Henríquez, Ricardo Casas
 
Vol. 17, Núm. 27 (2015): Diciembre La producción de etnomercancías en el contexto turístico atacameño Resumen  PDF
Camila Bustos
 
Vol. 10, Núm. 14 (2005): Diciembre Experiencia moral y vida cotidiana: el caso de los Mixes de la Sierra Norte de Oaxaca, México Resumen  PDF
Francisco Martínez
 
Vol. 22, Núm. 37 (2020): Diciembre Construcción de territorio: elementos que ocultan memoria e identidad en el barrio Tucapel Bajo de Concepción Resumen  PDF
Pablo Gaete Villegas
 
Elementos 1 - 9 de 9

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"