Diciembre

Vol. 20, Núm. 33 (2018)


 

Durante la última década, la investigación en las ciencias sociales y los estudios territoriales ha reconocido la creciente importancia de la movilidad para el análisis de los procesos sociales, las configuraciones territoriales y las cotidianeidades. Por ejemplo, la movilidad puede contribuir a un mayor entendimiento de procesos relacionados con la subjetividad, la organización social y el lugar. No obstante, lo anterior, la mayor parte de los esfuerzos de investigación han puesto su foco de atención en los espacios urbanos continentales y subcontinentales, omitiendo el análisis de los procesos de movimientos de personas, objetos y discursos que ocurren en territorios no metropolitanos, como los rurales e isleños.

EDITORIAL

Movilidades y estudios territoriales.
Patricio Valdivieso
7-8

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Carla Marchant Santiago, Felipe Aros Navarro
9-40
Viviana Huiliñir-Curío
41-66
Patricio Anabalón
67-94
Juan Manuel Saldívar Arellano, Sergio Colivoro Barría
95-126
Ricardo Alvarez, Carlos Hidalgo
127-150
Hernán Riquelme Brevis
151-170
Aymará Daniela Barés
172-196