Migración y retorno laboral: ¿son los poblados rurales lugares de refugio?
Full text
PDF
Resumen
México ha transitado de una economía protegida a un modelo de apertura y desregulación. Para el campo y la agricultura, las consecuencias son visibles en el empleo rural, en las condiciones sociales y en la movilidad. Esta situación ha modificado las funciones de las familias rurales. Con base en el estudio antropológico de un poblado rural ubicado en Tlaxcala, México, se ha observado que las familias han desarrollado una economía doméstica que en el pasado buscaba la sobrevivencia del grupo, la producción y el consumo de todos, la reciprocidad y la responsabilidad social como estrategias colectivas que las convertía en un espacio de refugio de mano de obra. Hoy se caracterizan por conformar grupos multifuncionales y diversos, donde predominan los proyectos individuales.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Revista LIDER

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.