Los mitos y la conservación ambiental

Leticia Durand


Full text
PDF

Resumen

En el sur de Veracruz, México, la destrucción ambiental corre de manera paralela a la destrucción cultural. A medida que la selva desaparece se pierden también los antiguos mitos nahuas y popolucas que enlazaban
a las comunidades del área con su entorno natural. El análisis de algunos de estos mitos nos muestra como éstos generaban relaciones
de identidad y pertenencia con el entorno natural y ayudan a comprender la interacción hombre-naturaleza como una relación de interdependencia y no de oposición. Se propone que la conservación ambiental sólo será posible cuando, al igual que los mitos, logre construir una relación con lo natural que signifique y emocione a las personas y donde la naturaleza se transforme en un verdadero componente de identidad.


Durand L. Los mitos y la conservación ambiental. LIDER. 2021;10(13): 215-225. Disponible en: https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/213 [Accessed 10 Jun. 2023].
Durand, L. (2021). Los mitos y la conservación ambiental. Revista LIDER, 10(13), 215-225. Recuperado de: https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/213 10 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Revista LIDER

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.