La globalización y el lugar de la diferencia en el mercado de trabajo. Divergencias y convergencias público-privadas
Full text
PDF
Resumen
Las personas con deficiencias físicas y mentales, enfermedad profesional o accidentada laboralmente, los trabajadores inmigrantes y del mundo rural, así como las personas de las minorías étnicas, concretamente las de etnia gitana, poseen elevadas fragilidades educativas y de calificación profesional. Esas fragilidades provocan desventajas sociales en el acceso y el progreso profesional en el mercado de trabajo. Aunque las fragilidades no se reflejen con igual intensidad en las diferentes categorías y situaciones concretas, romper el entramado de la exclusión y obtener un trabajo remunerado es más difícil para quien posee el estigma de ser “diferente” y padece los efectos de los prejuicios y de los estereotipos que los otros tienen sobre ellos. Partiendo de una muestra de 159 agentes con cargos directivos y pertenecientes a un conjunto de organizaciones públicas y privadas, se pretende obtener un conocimiento más profundo de los factores que dificultan o facilitan la integración profesional de la “diferencia”. Al mismo tiempo se procura contribuir para la urgencia de soluciones políticas y sociales que potencien el desarrollo de prácticas de igualdad de oportunidades, en un contexto de economía global y de crisis económica, cuando la alta tasa de desempleo, como sucede actualmente en Portugal, tiende a aumentar las debilidades de las personas socialmente desfavorecidas
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Revista LIDER

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.