La metamorfosis de la ciudad informal en el área metropolitana de Buenos Aires

María Cristina Cravino


Full text
PDF

Resumen

Los asentamientos informales en el Área Metropolitana de Buenos Aires alcanzan un número cercano a mil, expresados en dos formas urbanas que corresponden a procesos socio-históricos diferentes (las llamadas “villas” o “villas miseria”, sobre todo ubicadas en el área central, es decir la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su primera conurbación y los denominados “asentamientos” o “tomas de tierra” se encuentran ubicados más hacia la periferia, en zonas de menor densidad poblacional). Nuestro análisis se centra en una caracterización de la informalidad urbana y en el surgimiento de un nuevo fenómeno: el mercado inmobiliario informal en estos asentamientos. Lo analizaremos en clave socio-antropológica, indagando sobre las lógicas y legalidades en disputa que se plantean en los asentamientos informales y los procesos autogestionados de mejoramiento barrial concomitantes a las demandas al Estado para que provea de infraestructura de servicios y/o equipamientos colectivos.

Cravino M. La metamorfosis de la ciudad informal en el área metropolitana de Buenos Aires. LIDER. 2021;11(15): 31-55. Disponible en: https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/184 [Accessed 10 Jun. 2023].
Cravino, M. (2021). La metamorfosis de la ciudad informal en el área metropolitana de Buenos Aires. Revista LIDER, 11(15), 31-55. Recuperado de: https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/184 10 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Revista LIDER

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.