Migración y fronteras identitarias: los Mapuche en los márgenes de la metrópoli santiaguina

Nicolás Gissi


Full text
PDF

Resumen

El estudio sobre la población mapuche contemporánea implica reconocer la existencia de una compleja movilidad socio-espacial y socio-económica que se constituye a partir de un proceso conformado por, al menos, dos momentos: (1) población migrando desde las comunas del sur del país, e (2) intentando integrarse a las grandes ciudades, especialmente en Santiago, la capital. Por lo tanto, en este texto se busca responder a las preguntas: ¿Cuáles son las razones que llevan a parte importante de la población mapuche a abandonar sus lugares de origen? y ¿Cuáles son las condiciones que facilitan o dificultan la integración de los inmigrantes mapuche en la Región Metropolitana? Se analiza, entonces, el histórico empobrecimiento mapuche en las localidades rurales, así como las redes sociales y la re-etnización que se han forjado durante las últimas décadas desde los espacios urbanos (laborales y barriales) de concentración étnica. 

 

Gissi N. Migración y fronteras identitarias: los Mapuche en los márgenes de la metrópoli santiaguina. LIDER. 2020;12(17): 19-36. Disponible en: https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/148 [Accessed 25 Mar. 2023].
Gissi, N. (2020). Migración y fronteras identitarias: los Mapuche en los márgenes de la metrópoli santiaguina. Revista LIDER, 12(17), 19-36. Recuperado de: https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/148 25 Mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Revista LIDER

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.