Las ayudas agroambientales a la ganadería orgánica en Andalucía como motor de desarrollo. Un análisis desde la percepción de los actores
Full text
PDF
Resumen
La Comunidad Autónoma de Andalucía representa el 18% de la población y de la superficie de España (en términos de dimensión física es similar a Portugal). Este territorio lidera a nivel nacional la producción ganadera orgánica, concentrando el 62% de animales certificados. Consecuente con lo anterior, la superficie dedicada a prados, pastos y rastrojeras representa el 59% del área destinada a producción orgánica a nivel país (MAPA, 2007). En este crecimiento han incidido las compensaciones económicas que los ganaderos han recibido en retribución por los posibles costos adicionales derivados de los cambios de manejo productivo, específicamente las ayudas agroambientales, M7, otorgadas dentro del marco del Reglamento (CE) Nº 1257/1999 sobre Desarrollo Rural (O’Connor et., al., 2006; Falconer, 2000; Marsden y Banks, 2000; Macfarlane, 1998). Estas subvenciones a la ganadería orgánica en el periodo 2001-2006 han tenido un crecimiento exponencial con una tasa media anual del 104,6% (CAPA, 2007).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Revista LIDER

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.